Diferencias
del sistema circulatorio abierto y cerrado en los organismos vivos.
|
||
SISTEMA ABIERTO
|
SISTEMA
CERRADO
|
|
v La sangre no está siempre
contenida en una red de vasos sanguíneos
|
v
La sangre viaja por el
interior de una red de vasos sanguíneos sin salir de ellos.
|
|
v
La sangre bombeada por el corazón viaja a través
de los vasos sanguíneos e irriga directamente las células, regresando luego
por distintos mecanismos.
|
v El material
transportado por la sangre llega a
los tejidos a través de difusión.
|
|
v Circula
por un sistema de venas y nunca sale de ellas.
|
v Circula por vasos que bañan directamente
los tejidos y los órganos.
|
|
v Este tipo de sistema se
presenta en los
artrópodos y en los moluscos no cefalópodos.
|
v Es característico
de
anélidos, moluscos cefalópodos y
vertebrados.
|
|
|
||
Bibliografia:es.scribd.com/doc/6309443/Mapa -Conceptual |
ARTROPODOS NO INSECTOS
domingo, 27 de mayo de 2012
sábado, 26 de mayo de 2012
¿QUE PARTE DEL CUERPO DE LOS CRUSTACEOS SE REPRODUCE LA HORMONA QUE DA COLOR AL EXOESQUELETO?
Bibliografia:www.taringa.net/posts/info/6299625/Tipos-de-cangrejos.htmlEn caché - Similares
El esqueleto externo continuo que recubre toda la superficie de los animales del filo artrópodos donde cumple una función protectora, de respiración y otra mecánica, proporcionando el sostén necesario para la eficacia del aparato muscular.El exoesqueleto es una cubierta externa producida por la actividad de la hormona secretora de las células epidérmicas. El exoesqueleto está compuesto por el polisacárido quitina, un polímero formado por cadenas rectas y simples (no ramificadas) de N-acetil-2-D-glucosamina, un monosacárido que incluye nitrógeno en su composición. El exoesqueleto sirve también de depósito de productos de excreción, como la guanina, lo que es a veces causa de colores vivos o brillo metálico, como se observan en muchos artrópodos, y segun la cantidad de hormona alta q tenga sera la coloracion que a este se le origine.
Bibliografia:www.taringa.net/posts/info/6299625/Tipos-de-cangrejos.htmlEn caché - Similares
¿DE QUE ESTA FORMADA LA HEMOLINFA?
Se denomina hemolinfa al líquido circulatorio de los artrópodos análogo a la sangre de los vertebrados. Su composición varía mucho de una especie a otra. Puede ser de diferentes colores o incluso incolora; los pigmentos suelen proceder de la alimentación o de los procesos metabólicos y no tienen ninguna función biológica, ya que el transporte de gases es independiente del aparato circulatorio. Contiene células sanguíneas de diferentes tipos y funciones. Del griego haima que significa sangre y del latin limpha: agua. Liquido del céloma o hemocele de algunos invertebrados (en especial artrópodos y la mayoría de los moluscos a excepción de la clase cefalópodos que poséen un sistema circulatorio cerrado) que es el líquido constituyente a la sangre en los vertebrados y para el caso de los crustaceos esta conformada por aproximadamente un 90 % de agua y el resto
una gran variedad de componentes orgánicos e inorgánicos y células (los
hemocitos). Destacan fundamentalmente los aminoácidos, que son en gran parte
responsables de la regulación osmótica de la hemolinfa al menos en insectos más
evolucionados; también se encuentran distintos tipos de iones (Na+,
K+, Mg +, Cl-), las hormonas que puedan
producirse, lípidos y azúcares, y por supuesto los hemocitos.
Bibliografia:www.amemi.org/.../24_ESTUDIO_COMPARATIVO_ENTRE_LOS_...
viernes, 11 de mayo de 2012
DIFERENCIA ENTRE MANDIBULADOS Y QUELICERADOS
- 1.-Los mandibulados son artrópodos que presentan un par de apéndices, flanqueando su boca, modificados en forma de mandíbulas.Sin embargo los quelicerados no presentan mandibulas pero si queliceros que son los que ocupan para alimentarse.
- 2.Los mandibulados presentan antenas y los quelicerados no poseen.
- 3.-Los mandibulados presentan un exoesqueleto calcareo duro y los queliceros un blando
- 4.-los mandibulados son la mayoria acuaticos y los quelicerados en su mayoria son terrestres.
- 5.-los quelicerados se caracterizan por presentar segmentos del cuerpo que se encuentran fusionados que son el cefalotorax y el abdomen o mejor conocidos como el prosoma y opistosoma y los mandibulados solo la cabeza y el cuerpo dividido en segmentos.
- 6.-Los mandibulados se caracterizan por presentar 5 pares de patas y los queliceros presentan solo cuatro pares.
- 7.-Los quelicerados inyectan veneno sin embargo los mandibulados no lo hacen.
BIBLIOGRAFIA:
encina.pntic.mec.es/nmeb0000/invertebrados/.../quelicerados.htm
es.wikipedia.org/wiki/Arachnida
¿EN QUE GRUPO SE ENCUENTRAN LOS CRUSTACEOS;EN LOS MANDIBULADOS O EN LOS QUELICERADOS?
En los mandibulados por presentar los apéndices que forman las piezas bucales que estan directamente relacionados con la alimentacion y no estan dentro de los quelicerados por el solo echo de presentar mandibulas ,parte importante que los quelicerados no tienen,pues los quelicerados presentan apéndices bucales característicos son los quelíceros y los quelíceros son apéndices acabados en punta que se usan para agarrar el alimento.
BIBLIOGRAFIA
www.biodiversidadvirtual.org/.../CTMex-mandibulados-de-Mexico-c...
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD.
ALTAMIRANO.
MATERIA:ARTROPODOS NO INSECTOS
ENSAYO
ALUMNOS:
NUÑEZ VIDALES OLGA ANGELICA
LAVIN CASTAÑEDA JAZMIN
AGUIRRE RAYO PETRA
TENORIO VELASQUEZ ERIKSBETH
URQUIDEZ VARONA DIEGO
RUIZ SILVA FRANK
NOMBRE DE LA MAESTRA:JAZMIN CORTEZ SARABIA.
LIC. EN BIOLOGÍA.
IV SEMESTRE
ENSAYO
LOS INSECTOS DE MAR.
Los crustáceos se han
descrito unas 67000 especies de las cuales las mas familiares para la gente son
las comestibles como por ejemplo las langostas, los cangrejos de rio, los camarones
y los cangrejos de mar. En reconocimiento a su
dominio en los hábitat, marinos es comprensible que se les haya denominado
insectos de mar.
SUBFILO CRUSTACEOS.
DESCRIPCION
GENERAL DE UN CRUSTACEO.
Los crustáceos son
principalmente marinos, aunque hay muchas especies de agua dulce y unas pocas
terrestres. Aunque los crustáceos se diferencian de los demás artrópodos en una serie de
aspectos, la característica verdaderamente distintas de esto es que son los
únicos que poseen dos pares de antenas.
Además de dos pares de
antenas y un par de mandíbulas, los crustáceos tienen dos pares de maxilas en
la cabeza, seguidas por un par de apéndices en cada segmento o metámero del
cuerpo. En algunos crustáceos no en todos los segmentos llevan apéndices. Todos
los apéndices excepto las primeras antenas son ancestralmente birramios.
q Los
principales tagmas son: Cabeza, Tórax y abdomen. En la mayoría de los
crustáceos uno o mas segmentos torácicos se fusionan con la cabeza para formar
el cefalotórax.
q En
gran parte de los crustáceos la cutícula dorsal de la cabeza puede extenderse
posteriormente y rodear los lados del animal hasta cubrirlo o quedar fusionada
con alguno o con todos los segmentos torácicos y abdominales esta cubierta se
llama caparazón.
q El
cuerpo de los crustáceos esta cubierto por una cutícula compuesta de quitina,
proteína y material calcáreo. Las placas mas duras y pesadas de los grandes
crustáceos son particularmente ricas en depósitos calcáreos.
Sistema circulatorio: Los
crustáceos y otros artrópodos tienen un sistema circulatorio de tipo “abierto”
o lagunar. Esto significa que no hay venas ni separación entre la sangre y el
líquido intersticial. La hemolinfa sale del corazón mediante arterias, circula
a través del hemocele y vuelve a los senos venosos, antes de entrar de nuevo al
corazón.El
principal órgano propulsor es el corazón dorsal (provisto de válvulas). Desde
el corazón la hemolinfa entra en una o
más arterias, cuyas válvulas impiden el reflujo de la hemolinfa.La
hemolinfa de los artrópodos es incolora, rojiza o azulada, como en muchos
crustáceos. La hemolinfa tiene la propiedad de coagularse, lo que impide su
perdida en las heridas pequeñas
Sistema excretor: Los órganos excretores de
los crustáceos adultos consiste en un par de estructuras tubulares localizadas
en la región cefálica, ventralmente y por delante del esófago. Se denominan
glándulas antenales o glándulas maxilares, según desemboquen en la base de las
antenas o de las segundas maxilas. Unos pocos crustáceos adultos tienen los dos
tipos. Los crustáceos no tienen tubos de malpigio, órganos excretores en las
arañas y los insectos.
Los
llamados órganos excretores funcionan principalmente en la regulación de la
composición osmótica de los líquidos corporales. Los
crustáceos de agua dulce, como los cangrejos de rio, están constantemente
amenazados por la sobredilucion de la sangre por el agua que se difunde a
través de las branquias y otras superficies permeables. En los crustáceos marinos,
como las langostas y los cangrejos, los riñones funcionan para ajustar la
composición salina de la hemolinfa.
Sistema nervioso y sensorial: El sistema nervioso de los
crustáceos presenta una mayor fusión de ganglios que el de los anélidos. El
cerebro consiste en un par de ganglios supraesofagicos que envían nervios a los
ojos y a los dos pares de antenas. Los
ganglios subesofagicos envían nervios a la boca, los apéndices, el esófago y
las glándulas antenales. El doble cordón nervioso ventral tiene un par de ganglios por cada metámero y
envía nervios hacia los apéndices, los músculos y otras partes. Los
crustáceos tienen órganos sensoriales mejor desarrollados que los de los
anélidos. Los órganos sensoriales más
importantes del cangrejo de rio son los ojos y los estatocistos. Los órganos
táctiles están ampliamente distribuidos por el cuerpo en forma de pelos
táctiles. Los sentidos químicos del gusto y el olfato se encuentran en los
pelos de las antenas y las piezas bucales.En
muchos crustáceos los ojos son compuestos ya que están formados por muchos
fotorreceptores unidos denominados ommatidios. Cubriendo la superficie
redondeada de cada ojo hay una zona de cutícula transparente, la cornea,
dividida en muchos cuadrados o hexágonos denominados facetas. Estas facetas
forman las superficies más externas de los omatidios. Cada
ommatidio se comporta como un ojo diminuto y esta formado por varios tipos de
células distribuidas en columnas. En cada omatidio hay tres tipos de células de
pigmento: retinal distal, retinal proximal y reflectante; así cada omatidio
solo puede ver una zona limitada del campo visual.
Reproducción, ciclos de vida y función endocrina
La
mayoría de los crustáceos tienen sexos diferenciados, y hay una amplia variedad
de especializaciones para la copula entre los diferentes grupos. La mayor parte
de los crustáceos incuban de alguna manera sus huevos: cámaras incubadoras
especiales, sacos ovigeros a los lados del abdomen y otros llevan sus huevos
unidos a sus apéndices.El
cangrejo de rio tiene un desarrollo directo, esto es, sin formas larvarias. Del
huevo eclosiona un diminuto joven con la misma forma que el adulto y con un
conjunto completo de apéndices y segmentos. No
obstante en la mayoría de los crustáceos el desarrollo es indirecto y del huevo
sale una larva muy diferente al adulto, tanto en aspecto como en estructura. La
transformación de la larva en adulto se denomina metamorfosis. La larva ancestral y más ampliamente difundida
entre los crustáceos es la nauplio. La larva nauplio solamente tiene tres pares
de apéndices: primeras antenas unirrámeas, segundas antenas birrámeas y
mandíbulas birrámeas; todos ellos funcionan como apéndices nadadores.
Muda y ecdisis: La muda es el proceso
fisiológico que da lugar a una cutícula de mayor tamaño, y la ecdisis (gr.
desnudarse) es necesaria para que el cuerpo aumente de tamaño, dado que el
exoesqueleto no es una parte viva y no crece como lo hace el animal. Los
animales que mudan crecen en la fase de intermuda, en la que sus tejidos blandos
aumentan de tamaño hasta que no queda espacio libre bajo la cutícula.
GLANDULAS ANDROGENICAS
Los
malacostráceos machos presentan glándulas androgenicas.Halladas
por primera vez en un anfípodo (orchestia, una pulga de playa común).Las
glándulas androgenicas no son órganos neurosecretores. Sus secreciones
estimulan la expresión de las características sexuales masculinas.Si
se implantan estas glándulas a una hembra, sus ovarios se transforman en
testículos. comienzan a producir espermatozoides y sus apéndices empiezan a
tomar las características masculinas en la muda siguiente.
HABITOS ALIMENTICIOS
En
los crustáceos los hábitos para la alimentación varían ampliamente, dependiendo
del medio y de la disponibilidad de alimento. Todos
los crustáceos utilizan el mismo conjunto de piezas bucales.
CLASE REMIPEDIOS
-
Constituyen una pequeña clase de crustáceos.
-
tienen
características muy primitivas.
-
en el
tronco (tórax y abdomen) hay entre 25 y 38 segmentos, todos con pares de
apéndices birrameos nadadores y esencialmente iguales.
-
Las antenas son birrameas.
-
la
forma de los apéndices nadadores se parece a la que presentan los copépodos
pero a diferencia de estos, los apéndices nadadores están dirigidos
lateralmente, y no
hacia la zona ventral.
CLASE CEFALOCARIDOS
-
Forman un grupo, con solo nueve especies
conocidas.
-
tienen
de 2 a 3 mm de longitud, y se han encontrado en sedimentos de fondo, desde la
zona intermareal hasta unos 300 m de profundidad.
-
Los apéndices torácicos son muy semejantes
entre si, y las segundas maxilas se parecen a los apéndices torácicos.
-
Carecen de ojos, de caparazón y de apéndices
abdominales. Hermafroditas auténticos, son los únicos artrópodos que liberan
los óvulos y los espermatozoides a través de un conducto común.
CLASE BRANQUIOPODOS
-
Hay mas de 10 000 especies de branquiopodos.Se
reconocen tres ordenes:
ANOSTRACEOS
(camarón duende y camarón de las salinas) sin caparazón.
NOTOSTRACEOS
(camarones renacuajo) cuyo caparazón forma un ancho escudo dorsal.
DIPLOSTRACEOS
(pulgas de agua) típicamente con un caparazón que encierra el cuerpo pero
no la cabeza.
-los
branquiopodos tienen patas que
constituyen los Principales órganos respiratorios.
( de
aquí el nombre de branquiopodos).
CLASE OSTRACODOS
-
Los representantes de los ostrácodos, como
los diplostraceos, están encerrados en
un caparazón bivalvo y parecen almejas diminutas, pues su tamaño oscila entre 0.25
y 8 mm de longitud.
-
Los ostrácodos muestran una considerable
fusión de los segmentos del tronco, que ocultan
la división entre el tórax y el abdomen.
-
El tronco tiene de uno a tres pares de patas
y el numero de apéndices torácicos se reduce
a dos o ninguno.
-
La alimentación y la locomoción se realizan
principalmente mediante los apéndicescefálicos.
-
Tienen hábitos alimentarios diversos; los hay
comedores de partículas, de plantas, de
carroña y depredadores.
CLASE MAXILOPODOS
Esta
clase incluye un numero de grupos de crustáceos tradicionalmente considerados como
clases que constituyen, un grupo mono filetico.
-Básicamente
tienen cinco segmentos cefálicos, seis torácicos y, generalmente, cuatro segmentos
abdominales mas un telson.
-El
abdomen carece de apéndices típicos.
SUBCLASE MYSTACOCARIDOS
Es
una subclase de crustáceos diminutos que viven en el agua intersticial entre
los granos de arena de las playas, se han descrito 10 especies.
SUBCLASE
COPEPODOS
En
numero de especies y su biomasa colectiva supera los mil millones de toneladas métricas
en todas las aguas marinas y dulciacuícolas del mundo,son
de pequeño tamaño y bastante alargados y afilados en su parte posterior,carecen
de caparazón, y el adulto conserva el ojo nauplio simple y mediano, tienen un único
par de maxilipedos unirrameos y cuatro pares de apéndices birrameos torácicos.
SUBCLASE TANTULOCARIDOS
-Son
la clase de crustáceos mas recientemente descrita (1983).
-Desde
entonces solo se conocen unas 12 especies. son diminutos ectoparásitos de
crustáceos bentónicos
de zonas profundas y con aspecto de copépodos.
SUBCLASE BRANQUIUROS
-Es este
un pequeño grupo de crustáceos primitivamente parásitos de peces, que a pesar
de su nombre no tienen branquias.
-Los
miembros de este grupo tienen generalmente entre 5 y 10 mm de longitud, y
pueden encontrarse sobre peces, tanto marinos como dulciacuícolas.
-Típicamente
presentan un caparazón ancho en forma de escudo, ojos compuestos, cuatro
apéndices torácicos birrameos para la natación, y un abdomen corto sin
segmentar.
Subclase pentastómidos
Los miembros del antiguo filo Pentastómidos (Gr. penta, cinco,+ stom, boca), o
gusanos lengua, son un grupo de unas 130 especies de parásitos vermiformes del
aparato respiratorio de los vertebrados.
Los pentastómidos adultos viven mayoritariamente en los
pulmones de los reptiles, como serpientes, lagartos y cocodrilos.
La especie reigbardia sternae, vive en los sacos
aéreos de las gaviotas y de golondrinas
de mar.
La especie linguatula serrata, vive en la nasofaringe de cánidos y félidos
(ocasionalmente en el hombre).
Los adultos oscilan entre 1 y
13 cm de longitud. Los anillos transversales dan al cuerpo una apariencia
segmentada. El cuerpo esta cubierto por una cuticula quitinosa que sufre mudas
periodicas durante los estados larvarios.
El tuvo digestivo es simple y
recto, adaptado para supcionar la sangre del hospedador.
El sistema nervioso, semejante
a el de los anélidos y artrópodos, lleva pares de ganglios a lo largo del
cordón nervioso ventral. El único órgano de los sentidos parecen ser las
papilas; no tienen sistema circulatorio, excretor ni respiratorio.
Los sexos están diferenciados y
las hembras son generalmente mas grandes que los machos. Una hembra puede
producir varios millones de huevos, que suben por la tráquea del hospedador ,
son tragados y expulsados con las heces.
Subclase Cirrípedos
Los
cirrípedos incluyen a los percebes
(orden Torácicos ) que normalmente están encerrados en un caparazón de placas
calcáreas. Los adultos son sésiles y pueden fijarse al sustrato por un
pedúnculo. Típicamente el cuerpo esta
rodeado por una cubierta (metano) y segrega un caparazón de placas
calcáreas.
Clase Malacostráceos
Forman,
con mas de 20 000 especies distribuidas por todo el mundo, la mayor clase de
crustáceos y muestran una gran diversidad, como se refleja en la compleja
clasificación del grupo que incluye 3 subclases, 14 ordenes y muchos
subórdenes, infraórdenes y superfamilias.
Orden Isópodos
Es
uno de los pocos grupos de crustáceos que han invadido con éxito el medio
terrestre, además el marino y del dulciacuícola, y son los únicos crustáceos
realmente terrestres.Su cuerpo es aplanado
dorsoventralmente, carece de caparazón y tienen ojos compuestos sésiles.
Orden anfípodos
Los
anfípodos se parecen a los isópodos en el sentido de que sus representantes
carecen de, caparazón, tienen ojos compuestos sésiles y un par de
maxilípedos. Sin embrago pueden estar
comprimidos lateralmente y presentan sus branquias en una posición torácica
típica.
Clase
remipedios
No poseen caparazón son uno de
los pocos grupos de crustáceos que carecen de diferenciación entre tórax y
abdomen, de manera que tienen el cuerpo dividido en dos regiones o tagmas,
céfalon y tronco.
Clase
cefalocaridos
No tienen caparazón carecen de ojos compuestos,
Tienen cuerpo alargado, Con numerosos segmentos; un solo par de maxilas. Sólo
existe el género Hutchinsoniella.
Clase
branquipodos
Tiene una pequeña lámina
branquial en su parte externa. Pueden o no presentar caparazón ,posee ojos
compuestos.Dentro de esta clase esta el orden anostraceos,notostraceos y diplostraceos.
Clase
maxilopodos
Tienen 5 segmentos cefálicos,6 torácicos y 4 abdominales mas un telson pueden o
no poseer caparazón y se encuentran 6 subclases.
Subclases
de maxilopodos
Sub,mistacocaridos,en
este se encuentran los camarones bigotudos que no tienen caparazon,diez
segmentos .
Sub,copepodos,no tienen
caparazón ,siete segmentos y de 4 a 5 patas nadadoras; de formas parasitas a
menudo muy modificadas.
Sub,tantulocaridos,se
caracteriza por ser un camarón tan pequeño con seis metámeros torácicos libres,
seis segmentos abdominales y como son diminutos tienen forma del copépodo.
Sub,branquiuros se
caracterizan por poseer branquias y cola
y son los piojos de los peces con cuerpo ovalado y el caparazón es
aplanado, abdomen no segmentado, de ojos compuestos.
Sub,pentastomidos,posee 5
protuberancias anteriores cortas,4 llevan uñas y la quinta la boca suctora.
Sub,cirripedos que son
los percebes que estos al ser adultos son sésiles y parasitos,cabeza reducida,
abdomen rudimentario, carecen de ojos compuestos, son hermafroditas.
Clase
malacostráceos
Presentan 8 segmentos torácicos
El caparazón cubre la cabeza y parte a todo el
tórax y se caracterizan por presentar una concha blanda.
viernes, 4 de mayo de 2012
CAUSAS QUE ORIGINAN LOS PIQUETES O MORDEDURAS DE LAS ARAÑAS
GENERO Y ESPECIE DE ARAÑAS
|
IMPORTANCIA MEDICA(SÍNTOMAS)
|
BIBLIOGRAFIA
|
Latrodectus grupo
mactans
“viuda negra”
|
·
Dolor, ardor, hinchazón y enrojecimiento
inmediatos en el lugar de la picadura (pueden aparecer dos señales de los
colmillos),Calambres y rigidez muscular en el estómago, el pecho, los hombros
y la espalda;Dolor de cabeza;Mareo;Erupción y comezón de la piel;Intranquilidad
y ansiedad;Sudoración. Hinchazón de los párpados,Náusea o vómito;Hipersalivación
y lagrimeo;Debilidad, temblores o parálisis, sobre todo en las piernas.
|
organismos.chubut.gov.ar/.../Arañas-de-Importancia-Médica-en-la-A...
|
Loxosceles laeta
“araña marrón” “araña de los rincones”
“araña del violín”
|
·
Ardor, dolor, comezón o enrojecimiento en el
lugar de la picadura, que se suelen retrasar y que pueden presentarse al cabo
de varias horas o días de la picadura.Una úlcera o una ampolla que se vuelve
negra. Dolor de cabeza y dolores por todo el cuerpo.
·
Erupción de la piel. Fiebre. Náusea o vómito
|
|
Phoneutria fera
“araña bananera”
“armadeira”
|
sudoración,
sialorrea,trastornos visuales, crisis hipertensiva,taquicardia, disnea,
excitación ,psicomotríz,
rinorrea, vómitos,
priapismo.
-En casos graves se
agregan convulsiones,
opistótonos,
hipotensión, edema agudo de pulmón, shock y paro cardiorrespiratorio.
• La muerte puede
ocurrir en horas
especialmente en
niños.
• En el adulto la
mayoría de las veces sólo
produce dolor muy
intenso con edema local
|
|
Polybetes pitagoricus
“arañón de monte
|
Leve hinchazón y ardor
|
www.taringa.net/.../Aranas-venenosas-de-Argentina_-Algo-de-infor
|
” Lycosa spp, "araña de jardín o
tarántula"
|
Se puede considerar que es la de acción más leve para
el ser humano con dolor
local, edema y posibilidad de necrosis.
|
www.taringa.net/posts/info/4630387/aranas-de-jardin.html
|
Grammostola mollicoma:
“Araña pollito”
|
Tiene el hábito de frotar las patas sobre el abdomen
eliminando pelos urticantes que pueden causar un fuerte escozor.
|
www.taringa.net/posts/info/4630387/aranas-de-jardin.html
|
Loxosceles reclusa
|
La mordedura venenosa causa gran dolor e irritación pero no es tan
protelítica como la Loxosceles laeta
|
es.wikipedia.org/wiki/Loxosceles_laeta
|
Lycosa poliostoma
|
Presentan ampollas
|
www.taringa.net/.../Aranas-venenosas-de-Argentina_-Algo-de-infor
|
Atrax robustus
(Hadronyche)
|
Los efectos locales
pueden ser sucedidos de envenenamiento sistémico con síntomas como hormigueo
alrededor de la boca, contracciones involuntarias de los músculos faciales,
náuseas, vómitos, salivación y sudor excesivos, y dificultad respiratoria y
por consecuencia pueden provocar la muerte.
|
www.lareserva.com/home/las_aranas_mas_venenosas
|
Araña errante
brasileña o Armadeira (Phoneutria)
|
|
joan-montane-lozoya.suite101.net › ...
› Insectos y Arácnidos
|
|
||
La araña de saco amarillo (Cheiracanthium punctorium
|
Algunas personas pueden tener fuertes
reacciones, como náuseas
|
es.wikipedia.org/wiki/Cheiracanthium_punctorium
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)